top of page

MATERIAL AUDIOVISUAL

Video “sALUD MENTAL COMUNITARIA”

El video presenta el proyecto FONDECYT Regular 1240405 “Salud mental comunitaria: propuesta de un modelo relacional con enfoque de género desde el quehacer de programas sociales”. Actualmente, la salud mental comunitaria es un referente mundial, regional y nacional  para abordar la salud mental, siendo un fenómeno urgente de comprender y atender, al considerar los altos costos sanitarios, sociales y económicos de los problemas de salud mental. En este contexto, se destaca el potencial transformador y salutogénico de los lazos comunitarios y de la participación. Al fortalecer las redes comunitarias, se contribuye a generar entornos de apoyo y bienestar, esenciales para enfrentar los desafíos de salud mental en contextos de vulnerabilidad. Con ello, se contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a profundizar un tema de investigación urgente en América Latina y a abordar una prioridad en la Estrategia Nacional de Salud en Chile. De esta manera, se busca actualizar la comprensión de la salud mental comunitaria atendiendo a la especificidad de las nuevas tramas relacionales, e incorporando el enfoque de género desde una mirada inclusiva que considera mujeres, hombres y población LGBTQI+. Esto, desde evidencia empírica que deriva de la perspectiva de actores clave y participantes de programas del sector social que abordan la salud mental mediante abordajes comunitarios. Así, se responde a una necesidad urgente de atender en Chile, donde los problemas de salud mental son temas de alta preocupación pública y requieren del desarrollo de evidencia para la elaboración políticas públicas sostenidas en datos empíricos que favorezcan el diseño, implementación y evaluación de intervenciones efectivas para la promoción de la salud mental de la población. Con ello, se recuperan las experiencias en intervención en salud mental comunitaria desarrolladas por el sector social, avanzando en la producción de conocimiento que fortalezca el abordaje intersectorial de la salud mental. Esto contribuye a generar evidencia y recomendaciones que pueden aportar al mejoramiento y rediseño de programas sociales de intervención en pobreza que abordan la salud mental en comunidades, lo que impactará positivamente en la salud mental de miles de personas y de comunidades que viven en situación de pobreza en Chile. Y se aporta en generar conocimientos y lineamientos sobre salud mental comunitaria con enfoque de género, lo cual es de gran interés en los organismos públicos actualmente y permite responder a las necesidades de la población al respecto. Ofreciendo información contextualizada, local y descentralizada, al ser el proyecto de alcance nacional y contemplar la implementación de los programas sociales en distintas regiones. Lo que permite robustecer el marco de referencia y el rol de la psicología comunitaria en este ámbito, contemplando el uso de diferentes redes de colaboración científica nacionales e internacionales que permitirán amplificar su impacto.

© 2020 by Praxis Comunitaria

Proudly created with Wix.com

bottom of page