top of page

Quienes somos

Entendemos praxis como el diálogo recursivo entre la teoría y la práctica. La teoría nutre a la práctica ofreciendo paradigmas, modelos, enfoques y conceptos, iluminando así el quehacer profesional. La práctica nutre a la teoría aportando experiencias, aprendizajes y desafíos, enriqueciendo así la construcción de conocimiento.

 

Nuestra visión es:

Contribuir a la democratización del conocimiento en el ámbito social comunitario desde una perspectiva crítica y constructiva, con miras a la transformación de la sociedad hacia una más justa y humanizada.

 

Nuestra misión es:

Generar conocimientos sobre investigación e intervención social comunitaria mediante la realización de estudios teóricos y empíricos, la evaluación de programas, la sistematización de experiencias, la asesoría técnica, la elaboración de material de apoyo, y la difusión de dicho quehacer.

 

Nuestros valores son:

Integridad y rigurosidad

Pensamiento crítico

Innovación

Contribución social

Responsabilidad pública

Justicia social

Nuestros objetivos estratégicos son:

1. Fortalecer la intervención social comunitaria a partir de la evidencia científica, la innovación y la socialización de conocimientos desde la praxis profesional.

2. Contribuir en la reflexión sobre bienestar, particularmente asociado a la salud mental comunitaria y el enfoque de género, así como al desarrollo humano integral.

3. Visibilizar el desgaste y cuidado de personas, equipos, grupos, comunidades y organizaciones como fenómenos relevantes en el ámbito social comunitario.

4. Ampliar la construcción de conocimiento sobre metodología y evaluación de programas sociales desde una perspectiva integral.

5. Favorecer el desarrollo de una docencia universitaria basada en la formación integral, el aprendizaje activo, la vinculación con el medio, la integridad y la convivencia en la comunidad educativa.

Agradecemos el aporte de los equipos de trabajo conformados por:

Las coordinadoras Antonia Rosati, María José Campero, Javiera Paredes, Javiera Mora, Ysidora Poseck, Macarena Monje, Sofía Stevenson, Camila Cordeu, Sofía Cifuentes, Madelaine Saa. Las tesistas Andrea Órdenes, Javiera Mora, Camila Chia, Elizabeth Bunster, Nicole Vásquez. Los/as estudiantes y egresados/as Ágata Toro, Alejandro Del Río, Alfonso Jaime, Amanda Claro, Angie Hernández, Bárbara Vargas, Camila Sandoval, Carlos Briones, Carolina Wedel, Catalina Espinoza, Catalina Montero, Clara Solimano, Constanza Cárdenas, Daniela Ramírez, Elisa Fritz, Emilia Mujica, Emilia Sánchez, Francesca Silvestro, Francisca Zapata, Gustavo Palma, Ignacia Pizarro, Isidora Medina, Javiera Igueras, Javiera Palma, Manuela Jordán, Manuela Sierpe, Matías Lagos, Laura Carstens, Olivia Matus, Osvaldo Quezada, Pablo González, Patrizia Anwandter, Rafaela Dorochesi, Rafael Quiroga, Rosalba Ortiz, Tamara Guarda, Tamara Millao, Tania Medina, Teresita Matte, Teresita Vergara, Tomás Palma, Trinidad Ferreiro, Victoria Enrione, Victoria Turner. Los/as académicos/as Alemka Tomicic, Jaime Alfaro, Lilian Canales, Cristian Hodge, Rodrigo López. Praxis Comunitaria ha sido diseñada por Vicente Labayru y María Ignacia Magofke. Logo por Emilia Dall'Acqua Daher.

Esta iniciativa es impulsada por:

Marianne Daher

Psicóloga Social Comunitaria, Magíster y Doctora en Psicología.

Académica de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

https://www.researchgate.net/profile/Marianne-Daher

https://orcid.org/0000-0002-0521-6666

https://www.psicologia.uc.cl/persona/marianne-daher/

Logo Emilia_edited.jpg

© 2020 by Praxis Comunitaria

Proudly created with Wix.com

bottom of page